Puesta en marcha de la piscina.

El agua, aunque esté clara y transparente, tiene presentes microorganismos que hay que eliminar mediante una correcta desinfección.

Una parte del cloro que añadiremos se consume al destruir los contaminantes, el resto permanece como cloro residual, preparado para actuar contra todos aquellos nuevos contaminantes que se introducen a través del viento, los bañistas, etc.. A este residual de desinfectante se le llama Cloro Residual Libre. Para asegurar una buena desinfección del agua de la piscina debe mantenerse un nivel de Cloro Residual Libre entre 0.5 y 2 ppm.

El consumo de cloro varía con la temperatura, la incidencia solar, el número de bañistas y la polución. Por esta razón, es preciso analizar el nivel de cloro diariamente con la ayuda de un estuche analizador de cloro y pH.

El aire, los bañistas y el entorno introducen suciedad al agua lo que causa turbidez y se convierte en el alimento de bacterias y algas. Por ello es necesario eliminarla con la ayuda del equipo de filtración. El filtro retiene las partículas de suciedad, manteniendo el agua transparente y cristalina. Es importante que el filtro trabaje en buenas condiciones y que todo el volumen de agua sea filtrada como mínimo una vez al día.

Al inicio de la temporada debe realizarse la puesta en marcha de la piscina. Es importante seguir el procedimiento adecuado para evitar problemas durante la temporada de baños.

  1. Compruebe que el equipo de su piscina, bomba, filtro etc, funcionen correctamente.
  2. Si fuese necesario, vacíe la piscina y limpie el vaso con un DESINCRUSTANTE DE SUPERFICIE EXTRA. La limpieza del vaso debe realizarse en horas de poco sol, manteniendo húmeda las paredes y el fondo. Aplicaremos el producto, lo dejaremos actuar durante una media hora y luego enjuagamos con agua.
  3. Una vez limpio el vaso, llenaremos la piscina.
  4. Realizaremos una cloración de choque, a razón de 15 gr. por m3. Si la piscina tarda más de un día en llenarse, es recomendable dosificar el producto durante la operación.
  5. Analizaremos el pH del agua y si es necesario lo ajustaremos entre 7,2 y 7,6.
  6. Empezaremos el programa de mantenimiento.
Enfermedad del laurel
LEER

Originally posted 2021-05-30 07:10:00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/* */ Subir

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, si continua en navegando consideramos que acepta su uso.