Piscinas inteligentes
Desde hace un par de décadas se viene aplicando en los hogares diferentes tecnologías. El mercado hace año nos vienen ofreciendo diferentes soluciones domóticas para nuestros hogares, pero sin lugar a dudas el despegue a sido con la llegada de Internet. El sistema domótico debe ser capaz de realizar varias funciones, entre las cuales cabe destacar:
- Integrar el control de varios de los diferentes dispositivos e instalaciones que existen en la vivienda, desde los menos intrascendente, como la iluminación hasta los más importantes como detección de gases. Las prestaciones del sistema domótico será un tanto mayores cuanto más elementos e instalaciones sea capaz de integrar.
- Comunicarse con el exterior de manera bidimensional, enviando información de eventos a teléfonos fijo o móvil y por Internet a las direcciones previamente programada y permitiéndonos la gestión del sistema por la persona autorizada.
- Actuar sobre el sistema.
- Registro de incidencias.
- Las funciones de integración y comunicación son las que distinguen e identifican a un sistema domótico.
La domótica ha encontrado numerosas aplicaciones en la piscina, Como por ejemplo: conocer con exactitud y en tiempo real el estado del agua, controlando el nivel de desinfección, el pH, la filtración, apertura y cierre de la cubierta, iluminación, temperatura, el control del riego y la iluminación del jardín, y todo gracias a un pequeño dispositivo. Además, ni tan siquiera es necesario estar en casa para conocer y controlar el estado de las funciones programadas., podemos hacerlo desde el Iphone, el ordenador.
- Regular el llenado automático de la piscina.
- Realizar el lavado y enjuague del filtro.
- Detectar si alguien se está bañando o se ha caído.
- Activar el alumbrado y detenerlo.
- Controlar el pH, añadiendo producto si fuera necesario.
- Regular la temperatura del agua.
Este sistema de control eléctrico centralizado es de una gran comodidad y por su sencillez no se necesitan conocimientos técnicos ni precisa de una instalación complicada. Encontramos tres tipos de sistemas de comunicación:
- El más sencillo, que cuenta con cableado para la instalación.
- El control por radiofrecuencia, su instalación es sencilla, pero tiene el problema del alcance de la señal.
- Equipos que aprovechan la red eléctrica como medio de transmisión. Con este sistema todos los equipos conectados a la instalación van a recibir la señal a través de la red eléctricas de la casa. en cualquier enchufe de 220v se podrán conectar terminales de actuación.
Los sensores captaran cualquier cambio físico, transmitiendo la información a la Central de Control; esta se encargará de actuar sobre los elementos de forma directa o a través de una programación establecida, por vía Internet o móvil, el usuario puede controlar a distancia la Central para que por ejemplo: conectar la calefacción antes de llegar a casa o bien subir o bajar persianas y por el contrario puede recibir mensajes de alerta de la Central en caso de que algo no funcione correctamente. Por ultimo tenemos los Actuadores que son unos dispositivos de salida capaces de recibir una orden de la Centralde Control , realizando la orden debida, de encendido, apagado o regularización.
Originally posted 2021-05-30 07:08:50.
Deja una respuesta