Patata temprana
La campaña de plantación de patata temprana finalizó con una superficie plantada similar a la de 2021. Así lo ha confirmado Asociafruit, cuyo Sector de la Patata se reunió recientemente para revisar los avances de la actual campaña de plantación. Así, pudieron comprobar, en base a datos de importación de semillas, que estamos ante una campaña que contará con una superficie plantada de aproximadamente 10.500 hectáreas en las zonas tempranas de Cartagena y Andalucía Occidental, según datos oficiales de ambas comunidades autónomas. .
El sector está asistiendo con gran preocupación e incertidumbre a las consecuencias del actual contexto político y económico, ya que, por un lado, está sufriendo -como todo el medio rural- las consecuencias del aumento generalizado de precios en todos los insumos necesarios para la producción, manejo y transporte, y por otro lado, aún no se han ignorado los más que posibles efectos que la actual guerra en Ucrania, y sus consecuencias indirectas, puedan tener sobre el mercado y campaña de marketing. El desvío de la producción de países competidores -como Egipto, proveedor habitual del mercado ruso- al mercado europeo debido a la devaluación del rublo, podría tener consecuencias desastrosas para la campaña de comercialización de patatas nuevas tempranas, que tiene una de sus principales destinos en los mercados de la UE.
Características de las patatas tempranas
Estas patatas se cosechan antes de que estén completamente maduras. Su contenido en agua es alto y esto reduce su vida útil posterior. Son pequeños y de apariencia suave, con una pulpa más compacta y un sabor suave, ligeramente dulce. En cuanto a la apariencia, las patatas tempranas tienen una piel suelta, muy fina y lisa. Son compactos y concisos en tamaños más pequeños. El interior de la patata es ligero y de color uniforme, además de ser más frágil y puede romperse fácilmente por el contenido de agua.
La mejor época para plantar patatas es desde principios de abril hasta mediados de mayo.
V Congreso Español de Patata Nueva
Para analizar la situación del sector y promover el consumo de patata nueva española, Asociafruit celebrará el V Congreso Español de Patata Nueva, evento que tendrá lugar en el futuro 28 de abril en la ciudad de Sevilla. Este Congreso será organizado junto con FEPEX -la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas- y cuenta para su organización con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. A este evento, bajo el título “Sostenibilidad del cultivo de la patata ante los nuevos requerimientos regulatorios y de mercado”, se espera la asistencia de profesionales del sector de todas las zonas productoras de España.
Asociafruit, una vez más, pondrá de manifiesto en el transcurso de la misma, enorme injusticia e innegable malestar comparativo, de que es objeto este sector frente al resto de frutas y hortalizas. El cultivo de papa, una vez más, por decisión de nuestro Ministerio de Agricultura, quedará excluido del régimen de intervención sectorial, en la nueva PAC que comenzará a regir a partir del próximo 1 de enero. Esto significa que no podrá beneficiarse de los programas y fondos operativos -de los que se benefician el resto de las frutas y hortalizas-, que ayudan a estos sectores en sus políticas de inversión para mantener su competitividad, y sostenibilidad en sentido amplio.
Originally posted 2022-11-17 19:27:45.
Deja una respuesta